¿Tiene alguna pregunta?
Mensaje enviado Cerrar

Manual del Usuario para Estudiantes de Azendia: Guía de Preguntas Frecuentes

Bienvenido a Azendia, tu portal hacia el conocimiento y el desarrollo profesional. Hemos diseñado esta plataforma para que tu experiencia de aprendizaje sea intuitiva, atractiva y fluida. Esta guía de preguntas frecuentes (FAQ) está pensada para ser tu manual de referencia, ayudándote a navegar cada función y herramienta con total confianza. Desde la gestión de tu cuenta hasta la obtención de tu certificado, aquí encontrarás respuestas claras y detalladas para aprovechar al máximo tu viaje educativo con nosotros.

Sección 1: Gestión de tu Cuenta

Tu cuenta es tu espacio personal en Azendia. Es el centro desde donde gestionarás tu perfil, tus cursos y tu progreso. Esta sección te guiará a través de los pasos fundamentales para crear, acceder y personalizar tu identidad digital en nuestra plataforma.

¿Cómo creo mi cuenta de estudiante en Azendia?

Crear tu cuenta es el primer paso para acceder a todo el contenido que Azendia tiene para ofrecer. El proceso es sencillo y rápido.

  1. Localiza el botón de Registro: En la página principal de Azendia, busca un botón o enlace con el texto “Registro”, “Crear Cuenta” o “Sign Up”. Generalmente, se encuentra en la esquina superior derecha de la pantalla.
  2. Completa el formulario: Al hacer clic, serás dirigido a un formulario de registro. Deberás completar varios campos para crear tu perfil. Aunque el formulario puede variar ligeramente, ya que los administradores pueden personalizarlo con el “LMS Forms Editor”, los campos más comunes que encontrarás son :
    • Nombre de usuario: Elige un nombre único que te identificará en la plataforma.
    • Dirección de correo electrónico: Proporciona una dirección de correo válida, ya que será nuestro principal medio de comunicación contigo y la necesitarás para recuperar tu contraseña si la olvidas.
    • Contraseña: Crea una contraseña segura. La plataforma puede mostrar un indicador de fortaleza para ayudarte a crear una combinación robusta.
  3. Confirmación por correo electrónico: Dependiendo de la configuración de seguridad de la plataforma, es posible que, tras completar el formulario, recibas un correo electrónico de confirmación. Deberás hacer clic en un enlace de verificación dentro de ese correo para activar tu cuenta por completo. Este paso es crucial para garantizar la seguridad de tu cuenta y verificar que el correo electrónico te pertenece.

La estructura de este formulario de registro está basada en la funcionalidad del sistema de gestión de aprendizaje (LMS) que utiliza Azendia, el cual permite a los administradores personalizar los campos requeridos para el registro. Por ello, es importante que completes toda la información que se te solicite para asegurar una creación de cuenta exitosa.

¿Puedo registrarme utilizando mis redes sociales (Google/Facebook)?

Sí. Para agilizar aún más tu acceso a la plataforma, Azendia te ofrece la posibilidad de registrarte e iniciar sesión utilizando tus cuentas de redes sociales existentes, como Google o Facebook. Esta opción es una de las funcionalidades Pro que integra nuestro sistema.

El proceso es extremadamente sencillo y te ahorra la necesidad de recordar un nuevo par de credenciales. En la página de registro o inicio de sesión, simplemente busca los botones que digan “Continuar con Google” o “Continuar con Facebook”. Al hacer clic en uno de ellos, se te pedirá que autorices a Azendia a acceder a la información básica de tu perfil (como tu nombre y correo electrónico) para crear tu cuenta de estudiante. Este método no solo es más rápido, sino también muy seguro, ya que aprovecha los sistemas de autenticación de gigantes tecnológicos.

¿Cómo inicio y cierro sesión de forma segura?

Acceder a tu cuenta y cerrarla correctamente es fundamental para proteger tu información personal y tu progreso académico.

  • Para iniciar sesión: Dirígete a la página de “Iniciar Sesión” o “Login”. Introduce el nombre de usuario o correo electrónico y la contraseña que estableciste durante el registro. Si te registraste con una red social, simplemente haz clic en el botón correspondiente (Google o Facebook) para acceder.
  • Para cerrar sesión: Una vez que hayas terminado tu sesión de estudio, es muy importante que cierres la sesión, especialmente si utilizas un ordenador compartido. Para ello, busca tu nombre de perfil o un ícono de usuario, generalmente en la esquina superior derecha. Al hacer clic, se desplegará un menú donde encontrarás la opción “Cerrar Sesión” o “Logout”. Haz clic en ella para salir de forma segura de tu cuenta.

He olvidado mi contraseña, ¿cuáles son los pasos para recuperarla?

Es normal olvidar una contraseña. Recuperar el acceso a tu cuenta de Azendia es un proceso directo.

  1. En la página de inicio de sesión, busca un enlace que diga “¿Has olvidado tu contraseña?”, “Lost Password?” o similar. La existencia de este enlace es una característica estándar de la plataforma, e incluso se menciona en registros de actualizaciones del sistema por su importancia.
  2. Haz clic en ese enlace. Se te pedirá que introduzcas la dirección de correo electrónico con la que te registraste.
  3. Tras introducir tu correo, el sistema te enviará un mensaje con un enlace único para restablecer tu contraseña.
  4. Revisa tu bandeja de entrada (y la carpeta de correo no deseado, por si acaso), haz clic en el enlace y sigue las instrucciones para crear una nueva contraseña.

¿Cómo puedo editar mi perfil (nombre, biografía, foto)?

Mantener tu perfil actualizado te ayuda a personalizar tu experiencia en Azendia. Para editar tu información personal, sigue estos pasos:

  1. Inicia sesión en tu cuenta.
  2. Dirígete a tu panel de control o dashboard de estudiante. Normalmente, puedes acceder a él haciendo clic en tu nombre o ícono de perfil.
  3. Dentro de tu panel, busca una sección o pestaña llamada “Ajustes”, “Configuración” o “Editar Perfil”.
  4. En esta sección, podrás modificar la información personal disponible. Los campos que puedes editar son gestionados por el administrador de la plataforma, pero comúnmente incluyen :
    • Nombre y Apellido.
    • Biografía (Bio): Un breve texto sobre ti, tus intereses o tus objetivos profesionales.
    • Foto de perfil: Sube una imagen para personalizar tu cuenta.

Una vez que hayas realizado los cambios, no olvides hacer clic en el botón “Guardar Cambios” para que se apliquen.

¿Qué es el “Perfil Público” y cómo gestiono la información que muestra?

El “Perfil Público” es una de las características más interesantes de Azendia. Funciona como tu portafolio digital dentro de nuestra comunidad de aprendizaje. Su propósito no es solo mostrar tu información, sino también actuar como una fuente de motivación y un escaparate de tus logros. Al completar cursos y obtener certificados, estos se añaden automáticamente a tu perfil, creando un registro tangible de tu progreso y especialización.

Este perfil puede ser visible para otros miembros de la comunidad de Azendia, fomentando un ambiente de aprendizaje colaborativo donde puedes ver los logros de tus compañeros y ellos los tuyos. La información que se muestra incluye:

  • Cursos completados: Una lista de todos los cursos que has finalizado con éxito.
  • Certificados obtenidos: Acceso directo a los certificados que has ganado.
  • Biografía: El mismo texto que configuras en los ajustes de tu perfil.
  • Estadísticas de progreso: Un resumen de tu actividad en la plataforma.

La gestión de la información de tu biografía se realiza desde la sección “Editar Perfil” de tu panel de estudiante, como se describió en la pregunta anterior. El resto de los elementos, como los cursos y certificados, se actualizan automáticamente a medida que avanzas en tu formación. La apariencia de tu perfil público (ya sea un diseño “Compacto” o “Extendido”) es una configuración general de la plataforma, pero el contenido que lo enriquece depende enteramente de tu dedicación y esfuerzo.

Sección 2: Búsqueda e Inscripción en Cursos

Encontrar el curso perfecto es el inicio de una gran aventura de aprendizaje. La plataforma de Azendia está equipada con potentes herramientas de búsqueda y descubrimiento para ayudarte a localizar el contenido que mejor se adapte a tus necesidades e intereses.

¿Cómo puedo buscar y filtrar cursos para encontrar los que me interesan?

Navegar por nuestro catálogo de cursos es muy intuitivo. Tienes varias herramientas a tu disposición para refinar tu búsqueda:

  • Barra de Búsqueda Principal: Utiliza la caja de búsqueda para introducir palabras clave relacionadas con el tema que te interesa. Por ejemplo, “Marketing Digital” o “Análisis de Datos”.
  • Navegación por Categorías: Los cursos en Azendia están organizados en categorías temáticas, como puedes ver en la web. Puedes explorar estas categorías para descubrir áreas de estudio y ver todos los cursos relacionados.
  • Página de Cursos: Existe una página central que muestra todos los cursos disponibles, a menudo presentada en formatos visuales como una cuadrícula o un carrusel dinámico para facilitar la exploración.
  • Filtros Avanzados: En la página de cursos, es posible que encuentres opciones de filtrado para ordenar los resultados por popularidad, fecha de publicación, nivel de dificultad, etc.

¿Qué información clave debo revisar en la página de un curso antes de inscribirme?

Cada curso en Azendia tiene su propia página de presentación, diseñada para darte toda la información que necesitas para tomar una decisión informada. Antes de inscribirte, te recomendamos revisar detenidamente los siguientes elementos :

  • Título y Descripción: Asegúrate de que el tema general y los objetivos del curso se alinen con lo que buscas.
  • Currículum del Curso: Esta es una de las secciones más importantes. Aquí verás un desglose completo de todas las lecciones, cuestionarios (quizzes) y tareas que componen el curso. Te dará una idea clara de la profundidad y el alcance del contenido.
  • Video de Presentación (Video Preview): Muchos cursos ofrecen un video corto de vista previa. Es una excelente manera de conocer el estilo del instructor y la calidad del material antes de comprometerte.
  • Información del Instructor: Conoce la biografía y la experiencia del experto que imparte el curso.
  • Detalles Clave: Fíjate en datos como la duración estimada del curso, el nivel de dificultad (principiante, intermedio, avanzado) y el número de estudiantes ya inscritos.
  • Reseñas y Calificaciones: Lee las opiniones de otros estudiantes que ya han tomado el curso. Sus experiencias pueden ofrecerte una perspectiva muy valiosa.
  • Sección de Preguntas Frecuentes (FAQ): Algunos cursos, como el de “Minimalism” en Azendia, incluyen una sección de FAQ para resolver dudas comunes sobre el contenido o la metodología.

¿Cuál es el proceso para inscribirme en un curso (tanto gratuitos como de pago)?

El proceso de inscripción varía ligeramente dependiendo de si el curso es gratuito o de pago, pero ambos son muy directos.

  • Cursos Gratuitos: Para los cursos que se ofrecen sin costo, el proceso es tan simple como hacer clic en el botón “Inscribirse” o “Enroll”. Una vez hecho esto, el curso se añadirá automáticamente a tu panel de estudiante y podrás comenzar de inmediato.
  • Cursos de Pago: Para los cursos que requieren una inversión, el proceso se asemeja a una compra en línea estándar:
    1. Haz clic en el botón “Comprar Curso”, “Añadir al Carrito” o similar.
    2. Serás dirigido a la página de “Checkout” o finalización de compra.
    3. Aquí deberás seleccionar tu método de pago. La plataforma Azendia es compatible con pasarelas de pago seguras y reconocidas como PayPal y Stripe, además de posibles transferencias bancarias.
    4. Completa la transacción. Una vez confirmado el pago, el curso aparecerá en tu panel de estudiante, listo para que empieces a aprender.

Además de la compra individual, en Azendia podrías encontrar otras modalidades como la compra de paquetes de cursos (Course Bundles) o la suscripción a planes de membresía que te dan acceso a una parte o a la totalidad del catálogo por un pago recurrente.

¿Para qué sirve la “Lista de Deseos” (Wishlist) y cómo la utilizo?

La “Lista de Deseos” es una herramienta muy útil para organizar tus intereses de aprendizaje. Si encuentras un curso que te parece fascinante pero no estás listo para inscribirte en ese momento, puedes añadirlo a tu lista de deseos.

Para hacerlo, busca un ícono de corazón o una opción de “Añadir a la lista de deseos” en la página del curso. Más tarde, podrás acceder a tu lista completa desde tu panel de cuenta de usuario. Esto te permite guardar un registro de los cursos que quieres tomar en el futuro sin saturar tu lista de cursos inscritos.

Una vez inscrito, ¿dónde encuentro mis cursos?

Esta es una de las preguntas más importantes. Una vez que te has inscrito en uno o varios cursos, todos ellos se centralizan en tu panel de estudiante personal.

Para acceder a ellos, inicia sesión y ve a tu dashboard. Allí encontrarás una pestaña principal llamada “Mis Cursos” o “Enrolled Courses”. En esta sección, verás una lista de todos los cursos en los que estás inscrito. Desde aquí, podrás:

  • Ver el progreso general de cada curso.
  • Filtrar tus cursos por estado: “Todos”, “En Progreso”, “Completados” o incluso “No Superados”.
  • Hacer clic en cualquier curso para acceder al reproductor y comenzar o reanudar tus lecciones.

Tu panel de estudiante es tu centro de operaciones para todo tu aprendizaje en Azendia.

Sección 3: La Experiencia de Aprendizaje: Panel y Lecciones

Una vez inscrito, te sumerges en el corazón de la experiencia Azendia: el entorno de aprendizaje. Esta sección detalla las herramientas de tu panel de estudiante y las diversas formas de contenido interactivo que encontrarás en tus lecciones.

Guía de mi Panel de Estudiante: ¿Qué herramientas y vistas tengo disponibles?

Tu panel de estudiante es mucho más que una simple lista de cursos. Es un completo centro de control diseñado para gestionar y monitorizar tu viaje educativo. Las principales secciones y herramientas que encontrarás son:

  • Panel Principal (Dashboard): Una vista general que a menudo incluye estadísticas clave como el número de cursos en progreso, certificados obtenidos y, si el sistema de gamificación está activo, los puntos que has acumulado.
  • Mis Cursos Inscritos (Enrolled Courses): El núcleo de tu panel. Aquí puedes ver todos tus cursos y filtrarlos por su estado: “Todos”, “En Progreso”, “Completados” y “No Superados”. Este filtro te ayuda a organizarte y a centrarte en lo que necesitas en cada momento.
  • Mis Órdenes (Orders): Un historial de todas las transacciones de compra de cursos que has realizado.
  • Lista de Deseos (Wishlist): Acceso directo a la lista de cursos que has guardado para el futuro.
  • Ajustes de Perfil (Profile Settings): El área para editar tu información personal, cambiar tu contraseña y gestionar la configuración de tu cuenta.
  • Menú Lateral Flotante: Para una navegación aún más rápida, la plataforma puede incluir un menú lateral de perfil que te da acceso instantáneo a todas estas secciones sin tener que volver a la página principal del panel.

¿Cómo funciona el reproductor de cursos y sus herramientas (navegación, pantalla completa, modo oscuro)?

Al entrar en un curso, accedes al “Reproductor de Cursos” (Course Player). Este entorno está diseñado para ser inmersivo y libre de distracciones, permitiéndote concentrarte plenamente en el contenido. Sus características principales incluyen:

  • Navegación del Currículum: A un lado de la pantalla (generalmente a la izquierda), verás el currículum completo del curso en un formato de acordeón. Desde aquí puedes navegar fácilmente entre las diferentes secciones y lecciones, y ver cuáles ya has completado.
  • Visor de Contenido Principal: El área central de la pantalla donde se muestra la lección actual, ya sea un video, texto, PDF, etc.
  • Barra de Progreso: Una indicación visual de tu avance general en el curso.
  • Controles de Visualización: Para adaptar el entorno a tus preferencias, dispones de herramientas como:
    • Modo Oscuro (Dark Mode): Un botón para cambiar la interfaz a tonos oscuros, ideal para reducir la fatiga visual en sesiones de estudio prolongadas o en condiciones de poca luz.
    • Pantalla Completa: Especialmente útil para las lecciones en video, te permite expandir el contenido para ocupar toda la pantalla y eliminar cualquier distracción.

¿Qué tipos de lecciones existen y cómo interactúo con cada una (Texto, Video, PDF, Audio)?

La fortaleza de la metodología de Azendia radica en su capacidad para ofrecer contenido en múltiples formatos, creando una experiencia de aprendizaje rica y variada. Esta diversidad no es casual; responde a una estrategia pedagógica de aprendizaje mixto (blended learning) que combina diferentes estímulos para reforzar el conocimiento. En tus cursos, podrás encontrar los siguientes tipos de lecciones :

  • Lecciones de Texto: El formato más tradicional. Presentan información a través de texto escrito, a menudo enriquecido con imágenes y otros elementos visuales para facilitar la comprensión.
  • Lecciones de Video: Un componente dinámico y central. Los videos pueden provenir de diversas fuentes como YouTube, Vimeo, o estar alojados directamente en nuestra plataforma (formato MP4). La interacción es sencilla: puedes reproducir, pausar, retroceder y controlar el volumen como en cualquier reproductor de video estándar.
  • Lecciones en PDF: Ideales para documentos, guías o presentaciones. El archivo PDF se mostrará directamente en el visor de lecciones, permitiéndote leerlo sin necesidad de descargarlo, aunque a menudo también tendrás la opción de guardarlo en tu dispositivo.
  • Lecciones de Audio: Perfectas para aprender mientras realizas otras actividades. Estas lecciones te permiten escuchar el contenido, como si fuera un podcast, y pueden estar integradas desde plataformas como SoundCloud.
  • Lecciones de Diapositivas (Slideshow): Presentaciones visuales que puedes navegar a tu propio ritmo, similares a un PowerPoint o Google Slides.
  • Contenido SCORM: La plataforma también es compatible con el estándar SCORM, lo que permite integrar contenido de e-learning pre-construido de otras fuentes.

Esta variedad asegura que los instructores puedan utilizar el mejor formato para cada tipo de información, y que tú, como estudiante, te mantengas comprometido y receptivo a lo largo del curso.

¿Cómo me uno y participo en clases en vivo (Zoom, Google Meet, etc.)?

Además de las lecciones pregrabadas, Azendia puede ofrecer sesiones en tiempo real para una interacción directa con instructores y compañeros. Estas clases en vivo se realizan a través de integraciones con plataformas como Zoom, Google Meet o sistemas de transmisión en directo (Live Streaming).

Para unirte a una de estas sesiones:

  1. Navega hasta la lección correspondiente dentro del currículum del curso.
  2. La lección estará marcada como un evento en vivo. Dentro de ella, encontrarás un enlace o un botón para unirte a la reunión.
  3. Asegúrate de revisar la fecha y la hora programadas para la sesión. Te recomendamos conectarte unos minutos antes para verificar tu conexión y audio.

¿Dónde puedo descargar los materiales y archivos adjuntos de una lección?

Muchos cursos incluyen materiales complementarios para enriquecer tu aprendizaje, como guías en PDF, plantillas, fragmentos de código o lecturas adicionales. Para acceder a ellos, busca una pestaña o sección dentro de la lección llamada “Materiales”, “Archivos Adjuntos” o “Recursos”. Desde allí, podrás ver la lista de archivos disponibles y descargarlos a tu ordenador con un solo clic.

¿Cómo puedo participar en los foros de discusión de un curso?

La comunicación es clave en el aprendizaje. Por eso, cada lección en Azendia puede tener su propio foro de discusión. Este es el espacio ideal para interactuar con tu instructor y tus compañeros.

Para participar:

  1. Dentro de una lección, busca la pestaña o sección de “Discusiones”.
  2. Allí podrás leer las preguntas y comentarios que otros han publicado.
  3. Si tienes una duda sobre el contenido de esa lección específica, puedes escribir tu propia pregunta en el cuadro de texto y publicarla.
  4. También puedes responder a las preguntas de otros compañeros, creando una comunidad de aprendizaje colaborativo.

Utilizar los foros de discusión no solo resuelve tus dudas, sino que también enriquece la experiencia de todos los participantes del curso.

Sección 4: Evaluaciones, Calificaciones y Progreso

Evaluar tu conocimiento es una parte esencial del proceso de aprendizaje. Azendia te proporciona herramientas claras y efectivas para poner a prueba lo que has aprendido, recibir retroalimentación y seguir tu progreso hasta la obtención de tu certificado.

¿Cómo realizo un cuestionario (quiz) y envío mis respuestas?

Los cuestionarios, o quizzes, son pruebas cortas diseñadas para evaluar tu comprensión de una lección o sección. Realizarlos es un proceso guiado:

  1. Iniciar el Cuestionario: Dentro del currículum del curso, haz clic en el cuestionario que deseas realizar. Se te presentará una pantalla de inicio con información básica, como la duración y el número de intentos.
  2. Atención al Tiempo: Si el instructor ha establecido un límite de tiempo, se te notificará antes de comenzar y verás un contador en pantalla una vez que inicies.
  3. Responder las Preguntas: Avanza a través de las preguntas, seleccionando o introduciendo tus respuestas según el tipo de pregunta.
  4. Enviar para Calificar: Una vez que hayas respondido a todas las preguntas, tendrás que hacer clic en un botón de “Enviar” o “Submit”. La plataforma te mostrará un mensaje de confirmación para asegurarse de que estás listo para finalizar, ya que después de este paso no podrás cambiar tus respuestas.
  5. Revisar Resultados: Inmediatamente después de enviar, el sistema calificará automáticamente el cuestionario y te mostrará tu puntuación.

¿Qué tipos de preguntas puedo encontrar en los cuestionarios?

Para hacer las evaluaciones más dinámicas y efectivas, los instructores de Azendia pueden utilizar una amplia variedad de tipos de preguntas interactivas. Conocer cómo funciona cada una te preparará para responder con éxito.

Tipo de PreguntaDescripción y Cómo ResponderConsejo Estratégico
Opción Única (Single Choice)Se te presenta una pregunta con varias opciones, pero solo una es la correcta. Debes hacer clic en el círculo (radio button) de la respuesta que consideres acertada.Lee todas las opciones antes de decidir. A veces, una respuesta puede parecer correcta, pero otra lo es más. Descarta primero las opciones claramente incorrectas.
Opción Múltiple (Multiple Choice)Similar a la opción única, pero aquí puede haber más de una respuesta correcta. Deberás marcar las casillas (checkboxes) de todas las opciones que creas correctas.Presta atención a si la pregunta indica cuántas respuestas son correctas. Si no lo hace, evalúa cada opción de forma independiente.
Verdadero o Falso (True or False)Se te presenta una afirmación y debes decidir si es verdadera o falsa, seleccionando la opción correspondiente.Cuidado con las palabras absolutas como “siempre”, “nunca” o “todos”. A menudo, las afirmaciones que las contienen son falsas.
Coincidencia de Ítems (Item Match)Verás dos columnas. Tu tarea es arrastrar un elemento de la columna izquierda y soltarlo junto a su par correspondiente en la columna derecha para formar las parejas correctas.Empieza por las parejas de las que estés completamente seguro. Esto reducirá las opciones y te ayudará a deducir las más difíciles por eliminación.
Coincidencia de Imágenes (Image Match)Funciona igual que la coincidencia de ítems, pero en lugar de texto, deberás emparejar imágenes. Arrastra una imagen y suéltala junto a su imagen correspondiente.Observa los detalles visuales de cada imagen. Si son conceptos, piensa en la relación lógica que las une.
Palabras Clave (Keywords)Se te pedirá que escribas una o más palabras en campos de texto. El orden no suele importar, y tus respuestas deben coincidir con las palabras clave definidas por el instructor.Sé preciso y conciso. No es necesario escribir frases largas. Piensa en los términos más importantes y específicos relacionados con la pregunta.
Rellenar el Hueco (Fill in the Gap)Encontrarás una frase con uno o más espacios en blanco. Deberás escribir la palabra o palabras que completan la oración correctamente.Lee la frase completa para entender el contexto. Esto te dará pistas sobre el tipo de palabra (verbo, sustantivo, etc.) que falta.

¿Cómo es el proceso para entregar una tarea (assignment)?

A diferencia de los cuestionarios, las tareas (assignments) son evaluaciones más complejas que requieren una elaboración por tu parte, como un ensayo o el análisis de un caso. Este tipo de evaluación es una de las funcionalidades avanzadas de la plataforma Azendia.

El proceso de entrega es el siguiente:

  1. Acceder a la Tarea: Localiza la tarea en el currículum del curso y haz clic en ella.
  2. Iniciar la Tarea: En la página de la tarea, encontrarás un botón de “Iniciar Tarea” (Start Assignment). Al presionarlo, se abrirá el área de entrega.
  3. Elaborar tu Respuesta: Tendrás un editor de texto donde podrás escribir tu respuesta, similar a un procesador de textos.
  4. Adjuntar Archivos: Si la tarea lo requiere, tendrás la opción de adjuntar archivos desde tu ordenador (documentos, hojas de cálculo, presentaciones, etc.).
  5. Grabar Audio o Video: Una característica avanzada es la posibilidad de grabar una respuesta en audio o video directamente desde el navegador, si el instructor ha habilitado esta opción. Esto es ideal para presentaciones orales o demostraciones.
  6. Enviar la Tarea: Una vez que tu trabajo esté completo, haz clic en “Enviar Tarea” (Submit Assignment) para que el instructor la reciba y la evalúe.

¿Puedo guardar una tarea como borrador para continuarla más tarde?

Sí. Entendemos que las tareas complejas requieren tiempo. Por eso, la plataforma te permite guardar tu trabajo en progreso como un borrador. Antes de salir de la página de la tarea, busca y haz clic en el botón “Guardar como Borrador” (Save as Draft). De esta manera, puedes tomarte un descanso y volver más tarde para continuar donde lo dejaste, sin miedo a perder tu avance.

¿Dónde y cómo consulto mis calificaciones y los comentarios del instructor?

Una vez que tus cuestionarios son calificados o tu instructor ha revisado tus tareas, puedes consultar tus resultados y la valiosa retroalimentación.

  • Para Cuestionarios: Los resultados suelen ser inmediatos y puedes verlos justo después de enviar el quiz.
  • Para Tareas: Recibirás una notificación cuando tu tarea haya sido calificada. Para ver los detalles, ve a tu panel de estudiante y busca una sección de “Mis Tareas” o accede a través del curso correspondiente. Podrás ver el estado de tu tarea (Pendiente, Aprobada, No Aprobada) y, lo más importante, los comentarios que el instructor te ha dejado. Esta retroalimentación puede ser en formato de texto, un archivo adjunto con correcciones, o incluso un comentario en audio o video.

El sistema de calificaciones (Grades Addon) es una parte integral de la plataforma que te permite tener un registro claro de tu desempeño.

¿Cómo se mide mi progreso en un curso y dónde puedo verlo?

La plataforma de Azendia registra tu progreso automáticamente a medida que avanzas. Cada vez que completas una lección o un cuestionario, el sistema lo marca como finalizado.

Puedes visualizar tu progreso de dos maneras:

  1. Dentro del Reproductor de Cursos: El menú del currículum te mostrará visualmente qué lecciones has completado, generalmente con un ícono de verificación.
  2. En tu Panel de Estudiante: En la sección “Mis Cursos”, cada curso mostrará un porcentaje de progreso general, dándote una vista rápida de cuánto has avanzado y cuánto te falta por completar.

Al finalizar un curso, ¿cómo obtengo mi certificado?

Completar un curso en Azendia es un logro que merece ser reconocido. Al cumplir con todos los requisitos del curso (generalmente, completar todas las lecciones y aprobar las evaluaciones), la plataforma generará automáticamente un certificado a tu nombre.

Para acceder a él, dirígete a tu panel de estudiante. Podrás encontrar tus certificados en la sección de “Cursos Completados” o en una pestaña dedicada llamada “Mis Certificados”. Desde allí, podrás verlo en línea y descargarlo en formato PDF para guardarlo, imprimirlo o compartirlo en tus perfiles profesionales como LinkedIn. Estos certificados son diseñados a medida por Azendia gracias a la herramienta “Certificate Builder” del sistema.

Sección 5: Comunicación y Soporte

Una comunicación fluida y un soporte accesible son pilares de una experiencia educativa de calidad. En Azendia, dispones de canales específicos para mantenerte informado, resolver tus dudas académicas y obtener ayuda técnica cuando la necesites.

¿Cómo me entero de los anuncios y noticias importantes de mis cursos?

Los instructores utilizan la función de “Anuncios del Curso” (Course Announcements) para comunicar información crucial, como cambios de horario, recordatorios de fechas de entrega o material adicional.

Para no perderte ninguna novedad, te recomendamos:

  1. Revisar la sección de Anuncios: Dentro de la página de cada curso o en tu panel de estudiante, puede haber una sección específica para estos comunicados.
  2. Prestar atención a tu correo electrónico: La forma más directa en que recibirás estos anuncios es a través de un correo electrónico enviado a la dirección con la que te registraste. El sistema está configurado para notificar a todos los estudiantes de un curso cuando el instructor publica un nuevo anuncio, asegurando que la información llegue a todos de manera oportuna.

¿Cuál es el canal adecuado para comunicarme con mi instructor si tengo dudas sobre el contenido?

Saber a quién y cómo preguntar es fundamental para una comunicación eficiente. La plataforma ofrece diferentes canales, cada uno con un propósito específico. Utilizarlos correctamente beneficia a toda la comunidad de aprendizaje.

  • Para dudas sobre el contenido de una lección (Canal Preferido): El lugar ideal es el foro de “Discusiones” que se encuentra dentro de esa misma lección. Publicar tu pregunta aquí tiene una doble ventaja: el instructor puede responderte, y tu pregunta y su respuesta quedan visibles para otros compañeros que podrían tener la misma duda. Esto crea un valioso banco de conocimiento colaborativo.
  • Para consultas personales o privadas: Si necesitas tratar un tema que no es relevante para el resto de la clase (por ejemplo, una situación personal que afecta a tu plazo de entrega), puedes utilizar un sistema de mensajería privada, si está habilitado, o un formulario de “Haz una Pregunta” (Have a Question) que a veces se encuentra en el perfil del instructor. Este tipo de consulta se maneja de forma confidencial entre tú y el instructor o administrador.

Distinguir entre estos canales es una muestra de buena etiqueta digital. Las preguntas sobre el contenido enriquecen a la comunidad en los foros públicos, mientras que los asuntos personales se tratan mejor en privado.

Si encuentro un problema técnico en la plataforma, ¿a quién debo contactar?

Es importante diferenciar entre las dudas académicas (sobre el contenido del curso) y los problemas técnicos (errores en la plataforma, problemas de acceso, fallos en la reproducción de videos, etc.).

  • Las dudas académicas deben dirigirse al instructor a través de los canales mencionados en la pregunta anterior.
  • Los problemas técnicos deben ser reportados al equipo de soporte de Azendia.

Si experimentas una dificultad técnica, no contactes directamente al instructor, ya que él o ella se enfoca en el contenido pedagógico. En su lugar, debes utilizar el canal de soporte oficial que Azendia ha dispuesto para ti.