Parte 1: Bienvenido a Azendia: Su Panel de Instructor
Esta primera parte sirve como su orientación inicial, ayudándole a familiarizarse con su nuevo entorno digital. El objetivo es que se sienta cómodo y seguro antes de sumergirse en la creación de su primer curso. La plataforma Azendia, impulsada por MasterStudy LMS, ha sido diseñada para proporcionarle un espacio de trabajo intuitivo y centrado exclusivamente en sus necesidades como Instructor.
1.1 Su Primer Inicio de Sesión y Cómo Orientarse
Al iniciar sesión en Azendia, no se encontrará con el complejo panel de administración de WordPress. En su lugar, será recibido en su propio panel de control personal, una interfaz diseñada para ser amigable y completamente funcional desde la perspectiva del usuario. Este es su centro de mando, el lugar desde donde gestionará todos los aspectos de su actividad docente en la plataforma.
Este enfoque de diseño es deliberado y representa una ventaja significativa. Al proporcionarle un entorno de trabajo autónomo, la plataforma elimina la complejidad técnica innecesaria. No necesita conocimientos de desarrollo web ni de administración de sitios; todo lo que necesita para crear, gestionar y vender sus cursos está organizado de forma lógica y accesible dentro de su panel de Instructor. Piense en ello como su “oficina digital” privada.
Al explorar su panel por primera vez, familiarícese con los elementos clave del menú que utilizará con más frecuencia:
- Añadir Nuevo Curso: Este es el punto de partida para toda su creación de contenido.
- Mis Cursos: Aquí podrá ver y editar todos los cursos que ha creado.
- Anuncios: La herramienta para comunicarse con todos los estudiantes de un curso.
- Libro de Calificaciones: Su centro de control para supervisar el rendimiento de los estudiantes.
- Estudiantes: Desde aquí gestionará a los alumnos inscritos en sus cursos.
- Ventas y Analíticas: Enlaces directos para ver sus informes de ventas y las estadísticas de sus cursos.
Tómese un momento para navegar por estas secciones. Verá que cada herramienta está diseñada para un propósito específico, creando un flujo de trabajo claro y eficiente para sus tareas diarias.
1.2 Creando su Perfil Público
Su perfil público en Azendia es mucho más que una simple formalidad; es su carta de presentación digital y una herramienta de marketing fundamental. La plataforma le proporciona un espacio dedicado para mostrar su experiencia, biografía, credenciales y cartera de cursos a estudiantes potenciales. Un perfil bien elaborado genera confianza, establece su credibilidad como experto en la materia y puede ser el factor decisivo para que un estudiante elija su curso en lugar de otro.
La plataforma está diseñada para que usted, como Instructor, pueda construir su propia marca personal. Las funciones como las reseñas de los cursos, que se muestran directamente en su página de perfil, y los sistemas de pago directo, refuerzan la idea de que usted no es solo un profesor, sino un emprendedor que utiliza Azendia para gestionar su negocio de enseñanza.
Para editar su perfil, navegue a la sección de perfil en su panel de control. Siga estos pasos para optimizarlo:
- Foto de Perfil Profesional: Suba una imagen de alta calidad, clara y profesional. Una buena foto de perfil humaniza su presencia en la plataforma.
- Biografía Convincente: Escriba una biografía que destaque su experiencia, su pasión por el tema que enseña y lo que los estudiantes pueden esperar de sus cursos. Sea claro, conciso y atractivo.
- Enlaces Sociales y Profesionales: Añada enlaces a su perfil de LinkedIn, sitio web profesional o cualquier otra red relevante que refuerce su autoridad en el campo.
Recuerde que cada elemento de su perfil contribuye a la percepción que los estudiantes tienen de usted. Invierta tiempo en crearlo cuidadosamente; es una inversión directa en su éxito en la plataforma Azendia.
Parte 2: Construyendo su Curso desde Cero
Esta es la sección creativa central de su trabajo en Azendia. Aquí aprenderá a utilizar el potente Constructor de Cursos para transformar sus conocimientos en una experiencia de aprendizaje estructurada y atractiva. Detallaremos cada paso del proceso, desde la concepción inicial hasta tener un plan de estudios completamente desarrollado.
2.1 El Constructor de Cursos: Su Centro Creativo
Toda la creación de cursos en Azendia se realiza a través del Constructor de Cursos. Para comenzar, simplemente haga clic en el botón “Añadir Nuevo Curso” desde su panel de Instructor. Esta acción le llevará directamente a la interfaz principal del constructor.
El Constructor de Cursos está organizado de forma intuitiva:
- A la izquierda: Verá la estructura de su plan de estudios (Curriculum). Aquí es donde añadirá y organizará las secciones y lecciones.
- En el centro y a la derecha: Encontrará el área de contenido principal y varias pestañas de configuración donde definirá todos los detalles de su curso, desde la descripción y el precio hasta los materiales y los prerrequisitos.
2.2 Definiendo su Curso: El Primer Paso
El primer paso dentro del Constructor de Cursos es completar la información esencial que definirá su curso. Esta información es crucial porque es lo primero que verán los estudiantes potenciales.
En la pestaña de Información del Curso, deberá completar los siguientes campos:
- Nombre del Curso: Elija un título claro, descriptivo y atractivo.
- URL del Curso: El sistema generará una URL basada en el título, pero puede personalizarla.
- Categoría: Seleccione la categoría más apropiada para su curso. Dado que en Azendia ya existen categorías en español, elija la que mejor se adapte. Dependiendo de la configuración de la plataforma, es posible que tenga permiso para crear nuevas categorías si el administrador lo ha habilitado.
- Nivel de Dificultad: Indique si el curso es para principiantes, intermedios o avanzados.
- Imagen Destacada: Suba una imagen de alta calidad y relevante que represente visualmente su curso.
- Descripción del Curso: Utilice el editor WYSIWYG (What You See Is What You Get) para escribir una descripción detallada y persuasiva. Este editor le permite formatear texto, añadir imágenes y vídeos para hacer su descripción más atractiva.
2.3 Estructurando su Plan de Estudios: El Esqueleto del Aprendizaje
Un plan de estudios bien estructurado es la base de una experiencia de aprendizaje exitosa. Guía a los estudiantes a través del contenido de una manera lógica y progresiva. En el Constructor de Cursos, esto se logra mediante la creación de Secciones.
Piense en las secciones como los módulos, capítulos o semanas de su curso. Puede añadir tantas secciones como necesite para organizar su contenido de manera efectiva.
Para construir su plan de estudios:
- Haga clic en “Añadir Nueva Sección”.
- Asigne un nombre descriptivo a la sección (p. ej., “Módulo 1: Introducción a los Conceptos Básicos”).
- Dentro de cada sección, podrá añadir los diferentes tipos de contenido: lecciones, cuestionarios y tareas.
- Puede reordenar fácilmente tanto las secciones como las lecciones dentro de ellas simplemente arrastrando y soltando, lo que le permite perfeccionar el flujo de aprendizaje en cualquier momento.
2.4 Creando Lecciones Atractivas: Los Ladrillos de su Curso
Las lecciones son el núcleo de su contenido. La plataforma Azendia le ofrece una notable flexibilidad al soportar una amplia variedad de tipos de lecciones, lo que le permite presentar la información en el formato más adecuado para cada tema. Este soporte para múltiples formatos no es solo una característica técnica; es una invitación a adoptar un enfoque pedagógico multimodal. En lugar de depender de un solo tipo de contenido, puede combinar diferentes formatos para crear una experiencia de aprendizaje más rica y efectiva.
Considere qué formato es mejor para cada pieza de información. ¿Un concepto complejo se explicaría mejor con un vídeo corto? ¿Un resumen podría proporcionarse como un PDF descargable? ¿Podría ofrecer una versión en audio para los estudiantes que prefieren escuchar mientras se desplazan?
A continuación, se detalla cómo crear cada tipo de lección:
- Lecciones de Texto y PDF:
- Lecciones de Texto: Seleccione el tipo de lección “Texto”. Utilice el editor WYSIWYG para crear lecciones ricas en contenido, con texto formateado, listas, imágenes y enlaces.
- Lecciones en PDF: Seleccione el tipo de lección “PDF”. Podrá subir un archivo PDF directamente, que los estudiantes podrán ver dentro del reproductor del curso. Esto es ideal para documentos largos, artículos o presentaciones.
- Lecciones en Vídeo: El vídeo es uno de los formatos más populares en el e-learning. La plataforma le ofrece múltiples formas de integrarlo :
- HTML (MP4): Suba su propio archivo de vídeo en formato MP4. Esto le da un control total sobre el contenido, pero puede consumir más espacio de almacenamiento en el servidor.
- YouTube / Vimeo: Simplemente pegue el enlace a un vídeo de YouTube o Vimeo. Esta es una excelente opción para reducir la carga en el servidor y aprovechar las plataformas de vídeo optimizadas.
- Enlace Externo / Código Embebido: Si su vídeo está alojado en otro servicio, puede añadirlo mediante un enlace directo o un código de inserción (embed).
- Lecciones de Audio: Seleccione el tipo de lección “Audio” para subir un archivo de sonido (p. ej., MP3). Este formato es perfecto para crear contenido de estilo podcast, lecciones de idiomas o meditaciones guiadas.
2.5 Proporcionando Materiales Descargables
Además del contenido de la lección en sí, a menudo querrá proporcionar recursos suplementarios. La función “Materiales del Curso y la Lección” le permite adjuntar archivos a lecciones individuales o al curso en general.
Puede utilizar esta función para ofrecer:
- Hojas de trabajo o ejercicios.
- Listas de lectura o bibliografías.
- Presentaciones de diapositivas (PowerPoint, PDF).
- Archivos de código fuente.
- Cualquier otro recurso que enriquezca la experiencia de aprendizaje.
Parte 3: Evaluando el Aprendizaje del Estudiante
Medir la comprensión y el progreso del estudiante es una parte fundamental del proceso educativo. La plataforma Azendia le proporciona dos herramientas de evaluación principales: Cuestionarios para comprobaciones automatizadas y Tareas para evaluaciones que requieren su revisión manual.
3.1 Creando Cuestionarios: Comprobaciones de Conocimiento Automatizadas
Los cuestionarios son una forma excelente de proporcionar retroalimentación instantánea a los estudiantes y de evaluar su comprensión de los conceptos clave. Puede crear cuestionarios directamente desde el Constructor de Cursos o gestionarlos de forma centralizada en el menú “MS LMS > Cuestionarios”.
Al crear un cuestionario, puede configurar varios parámetros para adaptarlo a sus necesidades pedagógicas :
- Duración: Establezca un límite de tiempo para completar el cuestionario.
- Nota de Aprobado: Defina el porcentaje mínimo de respuestas correctas necesario para aprobar.
- Preguntas Aleatorias: Muestre las preguntas en un orden diferente para cada estudiante, lo que ayuda a prevenir trampas.
- Número de Intentos: Limite cuántas veces un estudiante puede realizar el cuestionario.
- Recorte de Puntos por Repetición: Puede establecer un porcentaje que se deducirá de la puntuación si un estudiante repite el cuestionario. Por ejemplo, si un estudiante obtiene una puntuación perfecta en su segundo intento, esta función puede ajustar su nota final al 90% para reflejar que no lo logró a la primera.
3.1.1 Tipos de Preguntas y el Banco de Preguntas
La efectividad de un cuestionario depende en gran medida de la calidad y variedad de sus preguntas. La plataforma soporta una amplia gama de tipos de preguntas, cada una adecuada para diferentes propósitos de evaluación. Además, todas las preguntas que cree se guardan en un
Banco de Preguntas, lo que le permite reutilizarlas fácilmente en diferentes cuestionarios y cursos, ahorrándole un tiempo valioso.
A continuación se presenta una tabla que resume los tipos de preguntas disponibles y sus usos pedagógicos recomendados. Utilizar la pregunta correcta para el objetivo de aprendizaje correcto es clave para diseñar evaluaciones efectivas.
Tipo de Pregunta | Descripción | Mejor Uso Pedagógico |
Opción Única | El estudiante selecciona una única respuesta correcta de una lista. | Comprobaciones rápidas de conocimiento, evaluación de definiciones, recuerdo de hechos simples. |
Opción Múltiple | El estudiante selecciona una o más respuestas correctas de una lista. | Evaluar la comprensión de conceptos con múltiples facetas, escenarios complejos. |
Verdadero/Falso | El estudiante responde si una afirmación es verdadera o falsa. | Comprobaciones rápidas de hechos binarios, desmentir conceptos erróneos comunes. |
Emparejar Elementos | El estudiante debe relacionar elementos de una columna con sus correspondientes en otra. | Evaluar la comprensión de relaciones entre conceptos, terminología y definiciones. |
Emparejar Imágenes | Similar al anterior, pero utilizando imágenes en lugar de texto. | Identificación visual, evaluación en campos como la biología, el arte o la geografía. |
Palabras Clave | El estudiante debe escribir una o varias palabras clave como respuesta. | Evaluar el recuerdo de terminología específica sin dar pistas. |
Rellenar el Hueco | El estudiante completa una frase a la que le falta una o más palabras. | Evaluar la comprensión del contexto y el vocabulario en una estructura de frase. |
Exportar a Hojas de cálculo
3.2 Configurando Tareas: Evaluación Manual del Trabajo del Estudiante
Mientras que los cuestionarios son excelentes para evaluar el conocimiento objetivo, las Tareas le permiten evaluar habilidades prácticas y aplicadas. Con el complemento de Tareas, puede crear lecciones en las que los estudiantes deben enviar un trabajo para su revisión manual.
Esta funcionalidad va más allá de la simple transferencia de información. La plataforma está diseñada para facilitar la práctica y el desarrollo de habilidades reales. Por ejemplo, los casos de uso sugeridos incluyen la práctica de pronunciación en clases de idiomas o la simulación de entrevistas de trabajo en cursos de desarrollo profesional. Piense en cómo puede utilizar las tareas para que sus estudiantes no solo aprendan sobre un tema, sino que también demuestren que pueden
hacer algo con ese conocimiento.
Al crear una Tarea, puede configurar :
- Número de intentos permitidos.
- Permitir la carga de archivos adjuntos, con control sobre el número de archivos, el tamaño máximo y las extensiones permitidas (p. ej.,.pdf,.docx,.zip).
- Permitir grabaciones de audio y vídeo. Esta potente función permite a los estudiantes enviar respuestas habladas, presentaciones o demostraciones prácticas, que usted puede revisar directamente en la plataforma.
Parte 4: Organizando Clases en Vivo con Zoom
La integración de sesiones síncronas en vivo puede enriquecer enormemente un curso en línea, permitiendo la interacción en tiempo real, sesiones de preguntas y respuestas y la creación de una comunidad de aprendizaje más fuerte. La plataforma Azendia se integra con Zoom para facilitar estas clases en vivo.
4.1 La Configuración en Dos Partes: Roles del Administrador y del Instructor
Es de vital importancia entender que la activación de la funcionalidad de Zoom requiere una configuración inicial que solo puede ser realizada por el administrador de la plataforma Azendia. Intentar configurar esto por su cuenta resultará en frustración, ya que requiere acceso a áreas del sistema que están fuera del alcance de un Instructor.
Requisitos Previos (Acciones del Administrador): Antes de que pueda programar una sesión de Zoom, un administrador de Azendia debe realizar los siguientes pasos :
- Habilitar el complemento “Zoom Conference Addon”.
- Instalar y configurar un plugin auxiliar llamado “eRoom”.
- Generar y configurar las claves API desde el Zoom Marketplace. Este es un proceso técnico que conecta de forma segura la plataforma Azendia con la cuenta de Zoom.
- Asignar un “Anfitrión” (Host) de Zoom a su perfil de usuario en la plataforma.
Su primer paso debe ser contactar al equipo de administración de Azendia y solicitar que habiliten la integración de Zoom para su cuenta de Instructor. Una vez que le confirmen que la configuración se ha completado, podrá proceder a programar sus sesiones.
4.2 Programando una Sesión de Zoom en su Curso
Una vez que el administrador ha completado la configuración inicial, añadir una clase en vivo a su curso es un proceso sencillo y directo desde el Constructor de Cursos.
- Dentro del plan de estudios de su curso, añada una nueva lección.
- En la configuración de la lección, seleccione “Conferencia de Zoom” como el tipo de lección.
- Aparecerán nuevos campos de configuración donde podrá especificar:
- Fecha y Hora de Inicio: El momento exacto en que comenzará su clase en vivo.
- Zona Horaria: Es crucial seleccionar la zona horaria correcta para evitar confusiones.
- Opciones Adicionales: Puede habilitar funciones como “Unirse antes que el anfitrión” para permitir que los estudiantes entren en la sala de espera antes de que usted comience la sesión.
- Guarde la lección. La sesión de Zoom quedará programada y vinculada a su curso.
Además, el sistema proporciona un shortcode que puede utilizar para mostrar una cuenta atrás para la reunión en cualquier otra página de su sitio, si fuera necesario.
4.3 La Experiencia del Estudiante
Es útil saber qué verán sus estudiantes para poder guiarles. Cuando un estudiante acceda a la lección de Zoom antes de la hora de inicio, verá una cuenta atrás para la reunión. Una vez que la reunión comience, la cuenta atrás será reemplazada por botones de “Unirse a la Reunión”, que les darán la opción de unirse a través de su navegador web o de la aplicación de escritorio de Zoom.
Parte 5: El Sistema de Calificaciones: Evaluando el Rendimiento del Estudiante
La plataforma Azendia cuenta con un sistema de calificación integrado y robusto, compuesto principalmente por el complemento “Grades” y la herramienta “Libro de Calificaciones”. Este sistema está diseñado para proporcionar una visión clara y objetiva del rendimiento de los estudiantes.
5.1 Revisando y Calificando Tareas
A diferencia de los cuestionarios, que se califican automáticamente, las tareas requieren su evaluación manual. Encontrará las tareas pendientes de revisión en una sección dedicada de su panel de Instructor.
El proceso de revisión es el siguiente :
- Acceda a la lista de tareas pendientes.
- Seleccione la entrega de un estudiante para revisarla.
- Podrá ver el texto que el estudiante ha escrito y descargar cualquier archivo que haya adjuntado. Si la tarea permitía grabaciones, también podrá reproducir el audio o el vídeo directamente.
- Debajo de la entrega del estudiante, encontrará un cuadro de texto para dejar sus comentarios. Aquí es donde puede proporcionar retroalimentación detallada y personalizada. Puede adjuntar archivos o incluso grabar respuestas en audio y vídeo para dar un feedback más rico y personal.
- Finalmente, asigne un estado a la tarea: “Aprobado” o “No Aprobado”.
- Envíe su revisión. El estudiante será notificado y podrá ver su calificación y sus comentarios.
5.2 Entendiendo el Libro de Calificaciones
El Libro de Calificaciones es su centro de mando para todo lo relacionado con la evaluación. Una vez que el administrador lo habilita, puede acceder a él desde su panel de Instructor. Esta herramienta le ofrece una visión centralizada del rendimiento de los estudiantes en todos sus cursos.
En el Libro de Calificaciones, puede:
- Ver estadísticas generales por curso, como el progreso medio de los estudiantes, el número de cuestionarios aprobados, las tareas superadas, etc.
- Seleccionar un curso específico para cargar sus estadísticas detalladas.
- Hacer clic en “Cargar Estadísticas de Estudiantes” para ver un desglose del rendimiento de cada estudiante individual en ese curso.
5.3 Cómo se Calculan las Calificaciones del Curso: La Regla de la Automatización
Este es uno de los conceptos más importantes que debe comprender sobre el sistema de calificación de la plataforma. La calificación final de un curso se calcula siempre de forma automática. Es el promedio de todas las calificaciones obtenidas en los cuestionarios y tareas del curso, donde cada elemento evaluable tiene el mismo peso.
La fórmula utilizada es:
CourseGrade=NumberOfAssignments&Quizzes∑(Assignments&Quizzes)
Lo más crucial es que las calificaciones no se pueden introducir ni modificar manualmente. Ni los Instructores ni los administradores pueden cambiar una calificación final de forma arbitraria. Este diseño responde a una filosofía fundamental del sistema: priorizar la integridad de los datos y la objetividad por encima de la flexibilidad manual. El sistema está construido para ser un registro fiel y automatizado del rendimiento del estudiante basado únicamente en los resultados de las evaluaciones.
Esta característica tiene una implicación directa en cómo debe diseñar sus cursos. Dado que no puede “ajustar” una nota al final, debe diseñar sus cuestionarios y tareas con mucho cuidado. Las evaluaciones que cree son la única fuente de verdad para la calificación final del estudiante.
5.4 Regenerando Calificaciones: El Botón de “Actualización” de Notas
Si las calificaciones son automáticas e inmutables, ¿qué sucede si un estudiante repite un cuestionario y mejora su nota, o si usted añade una nueva tarea a un curso que un estudiante ya había completado? La solución es la función “Regenerar Calificaciones”.
Esta función, disponible para administradores, Instructores y estudiantes, simplemente le dice al sistema que vuelva a calcular la calificación final del curso utilizando los resultados más recientes de todas las evaluaciones. Es el mecanismo correcto para actualizar una calificación final después de que se haya producido un cambio.
Deberá utilizar o indicar a un estudiante que utilice esta función en los siguientes escenarios:
- Cuando un estudiante repite un examen o una tarea para mejorar su nota después de haber completado el curso.
- Si usted añade nuevos elementos evaluables a un curso después de que un estudiante ya lo haya terminado y este regresa para completarlos.
Parte 6: Gestionando y Comunicándose con sus Estudiantes
Más allá de la creación de contenido y la evaluación, una parte importante de su rol como Instructor es la gestión de sus alumnos y la comunicación con ellos. La plataforma le proporciona herramientas específicas para estas tareas.
6.1 El Panel “Gestionar Estudiantes”
Para cada uno de sus cursos, tiene acceso a un panel de “Gestionar Estudiantes”. Puede acceder a él desde su panel de Instructor, normalmente pasando el cursor sobre un curso y seleccionando la opción correspondiente.
Es importante destacar que su acceso está limitado únicamente a los estudiantes de sus cursos. No puede ver ni gestionar a los alumnos inscritos en cursos de otros Instructores.
En este panel, obtendrá una vista rápida de:
- La lista completa de estudiantes inscritos en ese curso.
- Sus direcciones de correo electrónico.
- La fecha en que se inscribieron.
- Su porcentaje de progreso general en el curso.
6.2 Siguiendo el Progreso Individual y Gestionando la Matrícula
Desde el panel “Gestionar Estudiantes”, puede profundizar en el rendimiento de un alumno específico. Al hacer clic en el botón “Progreso” junto al nombre de un estudiante, accederá a una vista detallada de su recorrido por el curso. Podrá ver exactamente qué lecciones, cuestionarios y tareas ha completado (y cuáles ha suspendido). Desde esta vista, también tiene la capacidad de
restablecer el progreso de un estudiante en una lección o en todo el curso, si fuera necesario.
Además del seguimiento, también tiene capacidades de gestión de la matrícula :
- Añadir Estudiantes: Puede invitar a estudiantes a su curso introduciendo sus direcciones de correo electrónico. Es posible que esta función deba ser habilitada primero por un administrador.
- Eliminar Estudiantes: Puede eliminar a un estudiante de su curso. Esta acción es permanente y eliminará todo su progreso y datos asociados a ese curso.
6.3 Comunicándose con su Clase
Una comunicación clara y efectiva es clave para mantener a los estudiantes comprometidos. La plataforma le ofrece dos canales de comunicación principales, cada uno con un propósito distinto. Utilizarlos correctamente ayudará a mantener un entorno de aprendizaje organizado.
- Anuncios del Curso: Esta es su herramienta para la comunicación de uno a muchos. Use los anuncios para enviar notificaciones importantes a todos los estudiantes inscritos en un curso específico. Es ideal para :
- Recordar fechas límite importantes.
- Anunciar la publicación de nuevo contenido.
- Compartir noticias o recursos relevantes para todo el grupo.
- Discusiones: Cada lección tiene su propia sección de discusiones. Este es el canal para la comunicación contextual y el aprendizaje colaborativo. Anime a los estudiantes a usar las discusiones para :
- Hacer preguntas específicas sobre el contenido de esa lección.
- Compartir ideas o reflexiones con usted y sus compañeros.
- Fomentar una comunidad de aprendizaje donde los estudiantes puedan ayudarse mutuamente.
Al guiar a los estudiantes para que utilicen el canal adecuado (Anuncios para información oficial, Discusiones para conversaciones de aprendizaje), creará una experiencia de comunicación más clara y menos caótica para todos.
Parte 7: Midiendo su Éxito: Analíticas y Ventas
Finalmente, la plataforma Azendia le proporciona las herramientas necesarias no solo para enseñar, sino también para analizar y hacer crecer su negocio de formación en línea. Estas funciones le ofrecen valiosos bucles de retroalimentación tanto a nivel pedagógico como empresarial.
7.1 Analíticas del Instructor: Entendiendo el Compromiso del Estudiante
Como Instructor, tiene acceso a un panel de analíticas dedicado, diseñado para darle una visión clara de cómo los estudiantes interactúan con sus cursos. Este panel incluye datos sobre :
- Compromiso (Engagement): Vea qué lecciones son las más populares y cuáles podrían necesitar una revisión. Un bajo compromiso en una lección específica puede ser una señal de que el contenido es confuso, aburrido o técnicamente problemático.
- Estudiantes: Obtenga datos demográficos sobre sus alumnos.
- Reseñas: Analice la retroalimentación cualitativa que los estudiantes dejan sobre sus cursos.
Además, el Libro de Calificaciones también proporciona estadísticas a nivel de curso que pueden ayudarle a identificar tendencias en el rendimiento de los estudiantes. Use estos datos para refinar y mejorar continuamente sus materiales didácticos.
7.2 Gestionando sus Ventas y Pagos: El Negocio de la Enseñanza
La plataforma le trata como un socio emprendedor, proporcionándole las herramientas para gestionar el aspecto financiero de su actividad docente.
- Página “Mis Ventas”: Desde su panel, puede acceder a una página de “Mis Ventas” que le permite realizar un seguimiento de todas las transacciones de sus cursos. En esta página, puede :
- Ver una lista de todos los pedidos, incluyendo la fecha, el nombre del comprador y el importe total.
- Filtrar las ventas por un rango de fechas.
- Ver el estado de cada pago (p. ej., Completado, Pendiente, Cancelado).
- Hacer clic para ver un informe detallado de un pedido específico e incluso imprimir una versión en PDF.
- Proceso de Pago (Payouts): La plataforma cuenta con un sistema de pagos integrado, generalmente a través de PayPal, para que reciba sus ganancias. Para asegurarse de recibir sus pagos, es fundamental que navegue a la configuración de su perfil y complete la sección de detalles de pago, introduciendo su información de PayPal correctamente.
La combinación de un panel de ventas detallado, un sistema de pagos claro y analíticas específicas para el Instructor le proporciona una solución todo en uno. Azendia no solo le da las herramientas para enseñar, sino también para construir, gestionar y escalar su propio negocio de educación en línea, convirtiéndole en un verdadero emprendedor del conocimiento.